

MA. FLORENCIA CAMMAJÓ
Licenciada en Psicología, Universidad
del Salvador, CABA (2005). Instructora
de Yoga, Yoga Kai, CABA (2004). Técnica
Superior en Comunicación Psicofísica,
Instituto Centro Greyg, CABA (2001).
Estudios en Cuentoterapia, Asociación
Iberoamericana de Cuentoterapia,
España (2016). Cuentacuentos con
kamishibai. Autora de cuentos y libros
infantiles. Talleres con cuentos para
adultos y para niños.
Contanos acerca de las tareas que
realizás...
`
Soy psicóloga y hace tiempo me
desempeñé como acompañante externo
en integración escolar. Escribo cuentos
para niños y publiqué el libro infantil
"Cuentos cortitos para los más chiquitos
N° 1 ” (201 6) y N°2 (201 7), Colección
Luceritos (au toed ición).
`
Actualmente, narro mis cuentos con
la técnica de kamishibai en instituciones
y espacios recreativos, dicto talleres de
reflexión con cuentos infantiles para
adultos y ofrezco talleres de cuentos
para niños.
¿Cómo surge la idea de realizar
talleres de reflexión con cuentos?
`
La idea es reciente y surgió de la
unión entre mi amor hacia los cuentos
infantiles y mis ganas de trabajar desde
una modalidad que me posibilite dar a
otros lo que siento que tengo para dar.
Podría decir que es parte de un largo
proceso y que nace del encuentro de la
niña con la autora de cuentos, con la
terapeuta.
¿A quiénes está dirigido?
`
Los talleres de reflexión con cuentos
infantiles están dirigidos a adultos. Los
temas también se pueden adaptar para
trabajar con niños. Son una forma muy
creativa y especial
de trabajar la
expresión de emociones y de crear con
lo que va surgiendo. A los niños les
encanta.
¿Cuál es tu formación? ¿Dónde te
preparaste?
`
Estudié Lic. en Psicología en la USAL.
También me formé en Sistema Milderman
-Técnica en comunicación psicofísica-
y como instructora de Yoga.
`
Recientemente, he realizado estudios
de cuentoterapia en España.
¿Qué contenidos se abordan en los
talleres?
`
En el ciclo que creé y al que llamé:
"Las cuatro grandes olas de mi mar",
abordo cuatro temas: el miedo, el enojo,
la envidia y el dolor. También organicé
algunos talleres donde propongo
trabajar otras temáticas como la
originalidad, el amor, la confianza.
¿Cómo se organiza este espacio?
¿Cómo es la dinámica?
La propuesta consiste en la creación de
un espacio de reflexión y disfrute a
través de la lectura de cuentos infantiles
(libros álbum, en general).
`
Se narran historias afines a la
emoción abordada,
que son
acompañadas con actividades lúdicas
para que los integrantes del
grupo
puedan trabajar el
tema consigo
mismos.
`
El clima que se genera es de respeto,
calidez e intercambio.
`
Esencialmente, intento que sea una
oportunidad para pensar cada temática
y para pregun tarnos,
observarnos,
comprendernos.
45