Previous Page  30 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 30 / 48 Next Page
Page Background

El siguiente trabajo fue presentado en el

marco de la XII Jornada de Anudar:

"Patologías del Acto. Pasajes al Acto.

Suicidio. Impulsiones. Violencia".

`

Atendiendo a la temática de la misma,

se eligió la presentación de un caso clínico

del

que fui Acompañante Terapéutica

con el propósito de poder pensar, abrir

interrogantes, acerca de lo que llamo en

este trabajo: “Acompañar el acto”.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Por ese entonces, Lucía tenía 20 años y

una indicación de su equipo tratante

(psiquiatra y psicólogo) de acompañamiento

terapéutico las 24 h, como alternativa a

la internación, por su adicción a la cocaína.

`

El diagnóstico médico era el de una

paciente bipolar y la indicación dada para

el AT era evitar el consumo en la paciente

y organizar su cotidianeidad, cotidianeidad

signada por falta de horarios, rutinas y

lazos sociales y afectivos estables.

`

Al momento de comenzar el AT, Lucía

vivía con una amiga y mantenía una

relación conflictiva con sus padres,

quienes estaban separados. Además de

consumir cocaína, Lucía consumía laxantes

y diuréticos por considerarse una persona

con exceso de peso. Presentaba una

imagen distorsionada de su cuerpo, cuerpo

que a su vez exponía sin prejuicio ante

los demás, mostrando los tatuajes que lo

cubrían y al cual lastimaba con frecuencia,

realizando cortes en sus brazos. Si bien

al iniciar el AT, Lucía llevaba dos meses

sin consumo de cocaína, fumaba tabaco

compulsivamente, en algunas oportunidades

marihuana, y tomaba alcohol a diario en

cualquier momento del

día. Hasta el

momento,

no había logrado finalizar

ninguna de las carreras comenzadas, ni

tener un trabajo estable. Su círculo social

se había reducido notablemente desde

que su alejamiento del consumo y según

sus palabras,

sus amigos se acercaban

a ella sólo por la droga y su dinero

. Lo

único que se mantenía estable en la vida

de Lucía era su gusto por al

arte.

Pasaba horas pintando y era reconocida

artísticamente por esto.

`

Lucía fue una de las primeras pacientes

que acompañé, pasaba con ella tres días

a la semana incluyendo los sábados por

la noche, donde con regularidad hacíamos

alguna salida nocturna y, en ocasiones,

solicitaba mi compañía en momentos que

consideraba importantes, en especial

cuando tenía la presentación de alguna

de sus obras.

`

A los fines del tema que nos reunió en

jornada de este año, elegí una escena

en el AT con Lucía que en mis tiempos de

acompañante, me ha abierto la experiencia

de acompañar el acto y también su urgencia.

VIÑETA CLÍNICA

El hecho ocurrió un sábado por la noche.

Lucía había planeado una salida especial

con amigos, ya que su psiquiatra le había

suspendido la ingesta de alcohol dado

que incluiría un cambio en su esquema

farmacológico. Esta indicación se debió

a un pedido de la paciente a su médico,

dado que era un fármaco que tomaba un

personaje famoso de una serie de televisión,

y que en sus palabras, era para bipolares

como ella, y la harían bajar de peso, pero

que

“No se puede mezclar con alcohol

porque no se conoce la interacción de

30