

Eva es una mujer de 30 años. Al iniciar
el
tratamiento consulta por haberse
separado recientemente de su pareja
“violenta”. En ese momento, Eva y su
expareja -a quien llamaré Juan- tienen
una hija de un año y medio. Eva
manifiesta que desde el nacimiento de
su hija, Juan se volvió agresivo.
`
Refiere que antes de conocer a Juan
tuvo una pareja que era “manipuladora”,
a quien además ella nunca podía decirle
que no. Manifiesta querer hacer terapia
para no volver a elegir hombres así.
`
Al comienzo del tratamiento estaba
separada de su pareja.
Luego de
aproximadamente un mes se arregla con
él. Posteriormente, vuelven a separarse
y a arreglarse, y así sucesivamente,
marcando un patrón que se repite una y
otra vez. En sesión, manifiesta que el
año anterior también se habían
separado durante un tiempo: “agarré mis
cosas y me fui”. Nunca han convivido
definitivamente,
suelen compartir los
fines de semana juntos en la casa de
Juan. Al preguntar sobre esto, refiere
que debido al trabajo de ambos les es
imposible vivir juntos de lunes a viernes.
Ella vive y trabaja en zona norte, y él en
zona sur. Ella va hacia la casa de él, un
jueves o viernes, y regresa el domingo a
la casa de sus padres (vive con sus
padres y su hija).
`
En relación con esta última separación,
refiere que decidió separarse porque la
denigraba.
Se interroga sobre esto,
menciona “me decía trola,
boluda”.
Comenta que él tiene tres hijas más con
una expareja, estas tres hijas viven en el
interior del país. La analista pregunta
acerca del embarazo de su hija y si
había sido planeada su llegada. Refiere
que “él
se negó a cuidarse, y así
quedé”,
y agrega que ella estaba
cambiando de pastillas anticonceptivas,
dejando de tomar una marca para
empezar a tomar otra, ya que la primera
le producía dolor de cabeza, y que en
ese intervalo, queda embarazada.
`
En relación con su familia de origen,
Eva tiene una hermana mayor de 34
años de edad, con quien ella ha contado
siempre, según sus palabras. En relación
con su padre, lo define como “protector”;
aunque su analista considera que la
imagen que tiene de él es la de un
hombre más bien impotente, que ha
quedado siempre denigrado, maltratado
por su madre, una mujer que además de
violenta ha sido siempre alcohólica,
aunque nunca ha podido asumir esto y
no ha realizado ningún tipo de
tratamiento. (X) Refiere que su madre
es violenta y que han vivido con su
hermana muchas situaciones de
violencia durante su infancia.
`
Menciona que su madre era agresiva,
principalmente con su padre, que lo
echaba de la casa o lo hacía dormir en
la terraza de su casa en pleno invierno.
En esas situaciones, ella y su hermana
lo hacían entrar a la habitación de ellas
o bien le daban una frazada para que se
cubriera. Refiere que el padre nunca
reaccionaba ante esto, que a ella le
daba bronca e impotencia esta situación
de sumisión de su padre ante su madre.
`
Aquí podemos ubicar cierta identificación
de Eva con este padre sumiso e
impotente que quedaba a merced de su
mujer, que lo echaba, lo golpeaba, lo
20